acerca de la marihuana

Spread the love

Hoy quiero escribir acerca de la marihuana.
Como ya sabemos, se le conoce también como cannabis, y esta planta está compuesta por cientos de cannabinoides, que son compuestos químicos activos con diferentes funciones terapéuticas.

Uno de los más conocidos es el THC (Tetrahidrocannabinol), que tiene efectos psicoactivos, pero también suprime citoquinas inflamatorias como el TNF-α y la IL-6. Puede modular la respuesta inmune y reducir ciertos procesos autoinmunes.

Estos cannabinoides interactúan con un sistema que tenemos dentro del cuerpo llamado sistema endocannabinoide. Este sistema funciona como una especie de “sensor” que detecta desequilibrios en el cuerpo (como inflamación, dolor o trauma) y activa una respuesta local. Esto se conoce como modulación endógena, porque actúa “donde se necesita” y “cuando se necesita”.

Este sistema se activa principalmente en respuesta al estrés, inflamación, dolor o trauma, y está compuesto por receptores, cannabinoides producidos por el cuerpo (endocannabinoides) y enzimas que regulan todo este proceso. Los receptores CB1 y CB2 se expresan más en las zonas donde hay desequilibrio, y por eso se le llama también un sistema modulador homeostático.

📌 Para anotarlo en forma científica sería algo como:
“Los cannabinoides, tanto endógenos como exógenos, ejercen sus efectos mediante un sistema de señalización que se activa de manera localizada según las necesidades fisiológicas, principalmente en respuesta al daño, inflamación o estrés. El THC, a pesar de sus efectos psicoactivos, también posee acciones antiinflamatorias a través de su interacción con receptores CB2 en tejidos periféricos y células inmunes.”

Listado del sistema endocannabinoide
🔹 Receptores principales:

CB1: principalmente en el cerebro y sistema nervioso central. Regula memoria, apetito, humor, coordinación y dolor.

CB2: en el sistema inmunológico y tejidos periféricos. Regula inflamación, dolor y función inmune.

🔹 Endocannabinoides (cannabinoides que produce tu cuerpo):

Anandamida (AEA): regula placer, apetito, humor, y memoria.

2-AG (2-Araquidonilglicerol): más abundante que la anandamida, regula inflamación, sistema inmune y dolor.

🔹 Enzimas que los degradan:

FAAH: descompone la anandamida.

MAGL: descompone el 2-AG.

🌱 Listado de cannabinoides de la planta de cannabis:
THC (Tetrahidrocannabinol)
Psicoactivo. Potente antiinflamatorio y analgésico. Puede causar somnolencia, ansiedad o paranoia dependiendo del tipo de producto, dosis y tolerancia de la persona.

CBD (Cannabidiol)
No psicoactivo. Reduce la inflamación, ansiedad, dolor crónico, convulsiones. También puede modular los efectos del THC.

CBN (Cannabinol)
Producto de la oxidación del THC. Es sedante y puede ayudar al sueño.

CBC (Cannabicromeno)
Antiinflamatorio, antifúngico, ayuda con el dolor y la regeneración de tejidos. Tiene efectos sinérgicos con THC y CBD.

CBG (Cannabigerol)
Precursor del THC y CBD. Antibacteriano, neuroprotector, útil en inflamaciones intestinales.

THCV (Tetrahidrocannabivarina)
Reduce el apetito. Potencial anticonvulsivo y puede modular los efectos del THC.

CBDV (Cannabidivarina)
Similar al CBD. Tiene propiedades anticonvulsivas, especialmente útil en epilepsias resistentes.

CBGV (Cannabigerovarin)
Variante de CBG. Potencial en tratamiento dermatológico.

CBCV (Cannabicromevarin)
Similar al CBC. En estudio por sus propiedades antiinflamatorias.

Δ8-THC (Delta-8-THC)
Similar al THC pero con menos potencia psicoactiva. Tiene efectos ansiolíticos y neuroprotectores.

en teoría es posible que el uso de cannabinoides ayude a reducir o incluso prevenir recaídas o remisiones en ciertas enfermedades, especialmente en enfermedades inflamatorias o autoinmunes.

Los cannabinoides, al interactuar con el sistema endocannabinoide, pueden modular la respuesta inmune y reducir la inflamación. Como muchas enfermedades crónicas, autoinmunes o inflamatorias (como la esclerosis múltiple, artritis reumatoide, entre otras) tienen episodios de inflamación activa que causan síntomas o recaídas, regular esa inflamación podría ayudar a disminuir la frecuencia o intensidad de esas recaídas.
Además, los cannabinoides pueden:
Proteger las neuronas y tejidos (efecto neuroprotector).
Reducir el daño causado por el estrés oxidativo e inflamación.
Modular la actividad del sistema inmune para evitar respuestas exageradas o dañinas.

La investigación aún está en desarrollo y aunque hay estudios prometedores, no hay una garantía absoluta de que evite por completo recaídas o remisiones, entonces, cómo pueden hacer más estudios sin intentarlo si ya está demostrado que la marihuana (cannabis) NO puede matar (en teoría), con una cantidad de unos 250milkg, fumandolo en unos 15 minutos, es por eso que es teoría, porque, NADIE ha logrado fumar esa cantidad absurda de cannabis

entonces, CREO (me puedo confundir, y si me equivoco, me pueden decir en donde), que se puede hacer unajuste de medicamentos.
gracias por la atención prestada, sin más por el momento, este es el fin de la transmisión
Fuente: ChatGPT

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *